Colorantes artificiales vs naturales en la industria alimentaria: ¿Cuál elegir?

Colorantes artificiales vs naturales en la industria alimentaria: ¿Cuál elegir?

Los colorantes alimentarios son esenciales para mejorar la apariencia de los productos, pero no todos son iguales. Los colorantes artificiales están hechos de compuestos sintéticos derivados del petróleo. Son económicos, estables y de colores intensos, pero pueden generar preocupaciones sobre su impacto en la salud, como alergias o hiperactividad en niños.

En cambio, los colorantes naturales provienen de fuentes como frutas, verduras y especias (como la cúrcuma o la remolacha). Son percibidos como más saludables y sostenibles, aunque suelen tener menor intensidad y estabilidad frente a luz o calor.

Hacer el cambio hacia colorantes naturales implica considerar factores como la vida útil del producto, la percepción del consumidor, costos de producción y regulaciones locales. A pesar de los desafíos, la demanda de productos más limpios y saludables está en auge.

¿Tu marca ya se está adaptando al cambio?
Integra colorantes naturales y mejora tu propuesta de valor con opciones más saludables y alineadas al mercado actual.

👉 Haz clic aquí para descubrir opciones de colorantes naturales para tu producto y dar el siguiente paso hacia una marca más consciente.

(Colorantes naturales para alimentos, diferencia entre colorantes artificiales y naturales, industria alimentaria saludable)

Regresar al blog