
Cómo Elegir el Antiaglomerante Ideal: Comparativa entre Fosfato Tricálcico y Dióxido de Silicio
Share
Para evitar el aglomeramiento (o apelmazamiento) en productos en polvo, tanto el fosfato tricálcico (TCP) como el dióxido de silicio (SiO₂) son utilizados como antiaglomerantes, pero tienen diferencias importantes que pueden ayudarte a elegir el más adecuado según tu producto:
✅ Dióxido de silicio (SiO₂)
Ventajas:
-
Es uno de los antiaglomerantes más efectivos.
-
Muy buena capacidad de absorción de humedad.
-
Se usa ampliamente en alimentos en polvo, suplementos, especias, mezclas instantáneas, etc.
-
No altera sabor, color ni olor.
-
Se necesita en pequeñas cantidades (por lo general <2%).
Desventajas:
-
Puede ser más caro que el fosfato tricálcico.
-
Menos aporte nutricional (prácticamente nulo).
✅ Fosfato tricálcico (TCP)
Ventajas:
-
También actúa como fuente de calcio, útil si buscas un beneficio nutricional adicional.
-
Funciona bien como antiaglomerante, aunque un poco menos eficaz que el dióxido de silicio en ambientes muy húmedos.
-
Más económico.
Desventajas:
-
Puede afectar ligeramente la textura o color en productos muy delicados.
-
Menos eficaz que el dióxido de silicio en polvo muy fino o higroscópico.
¿Cuál deberías usar?
Criterio | Recomendación |
---|---|
Alta humedad / polvo fino | Dióxido de silicio |
Valor nutricional agregado | Fosfato tricálcico |
Bajo costo | Fosfato tricálcico |
Máxima eficacia antiaglomerante | Dióxido de silicio |