
Guía práctica para el uso del suero de leche en la producción de alimentos
Share
El suero de leche es un subproducto con alto valor nutricional y funcional que cada vez cobra más relevancia en la industria alimentaria. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, es indispensable considerar ciertos parámetros de calidad y procesamiento.
-
Composición nutricional: verificar el contenido de proteínas, lactosa, minerales y grasas es esencial para definir su uso en productos como bebidas, panificación o suplementos.
-
pH y acidez: mantener un control estricto de la acidez garantiza la estabilidad y seguridad microbiológica del suero. Un pH adecuado influye en la textura y sabor de los productos finales.
-
Carga microbiana: la pasteurización y filtración son pasos clave para asegurar que el suero de leche sea inocuo y cumpla con normativas de seguridad alimentaria.
-
Propiedades funcionales: la solubilidad, emulsificación y capacidad espumante determinan el rendimiento del suero en formulaciones alimenticias.
-
Tecnologías de concentración y secado: procesos como la ultrafiltración y el spray drying permiten transformar el suero en polvos de alta calidad, optimizando su vida útil y facilidad de transporte.
El manejo adecuado del suero de leche no solo mejora la eficiencia en los procesos productivos, sino que también abre la puerta a la innovación en alimentos funcionales y a la reducción de desperdicios en la industria.
El suero de leche es más que un subproducto: es una oportunidad de innovación y rentabilidad en la industria alimenticia. 🚀
👉 Conversemos sobre cómo optimizarlo en tu proceso productivo.