
Snacks en Costa Rica: crecimiento, tendencias y oportunidades de negocio
Share
El mercado de snacks en Costa Rica atraviesa una etapa de crecimiento sostenido, con proyecciones de alcanzar los US$275 millones en 2025 y una tasa anual de expansión del 4,3 % hasta 2030. Este segmento incluye productos como chips, frutos secos, galletas saladas, barras energéticas y snacks saludables, que responden a la demanda de conveniencia y alimentación rápida en un estilo de vida acelerado.
Las tendencias de consumo muestran un interés creciente por opciones más saludables y funcionales, con menos azúcares añadidos, reducción de sodio, y elaboradas con ingredientes naturales o locales. Esto abre oportunidades para la innovación en formulaciones, empaques sostenibles y certificaciones que respalden calidad y origen.
El canal de ventas online y las tiendas de conveniencia se consolidan como puntos clave para llegar a un público que busca disponibilidad inmediata y formatos prácticos. Además, la diversificación de sabores y el desarrollo de snacks plant-based impulsan la competitividad en el mercado.
Para las empresas de la industria alimentaria en Costa Rica, invertir en innovación, sostenibilidad y estrategias digitales es esencial para capturar la preferencia del consumidor y aprovechar el potencial de este dinámico sector.